🔴Noticias del 14 de febrero: MÉXICO RESPONDE A TRUMP POR ARANCELES RECÍPROCOS | Noticiero completo
La presidenta de #México, #ClaudiaSheinbaum, anunció este viernes que envió una carta a su homólogo estadounidense, #DonaldTrump, con el objetivo de evitar la imposición de #aranceles del 25 % al acero y aluminio. La mandataria argumentó que Estados Unidos mantiene un superávit de 6.897 millones de dólares en estos metales con México.
“El día de ayer mandé una carta al presidente #Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio”, declaró #Sheinbaum en su conferencia matutina. Explicó que México no debería verse afectado por estos impuestos, ya que la justificación de Trump para imponer tarifas es el supuesto déficit comercial estadounidense, lo cual —según ella— no aplica en este caso, ya que “Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que importa”.
La presidenta mexicana también mencionó que en su misiva incluyó datos presentados el martes por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Según Ebrard, a diferencia de países como Australia, #Canadá y #China, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con México en estos metales. Además, señaló que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas estadounidenses, representando el 52 % de sus ventas globales al cierre de 2024.
Por su parte, el presidente Donald Trump mantuvo su retórica agresiva sobre los aranceles. Durante una sesión de firma de decretos en el Despacho Oval, adelantó que las tarifas a los automóviles podrían entrar en vigor el 2 de abril, justo un día después de que su gabinete le entregue informes sobre nuevas medidas arancelarias.
Desde su toma de posesión el 20 de enero, Trump ha impuesto un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas, ha anunciado y pospuesto en un mes los aranceles del 25 % a bienes mexicanos y canadienses no energéticos, y fijó el 12 de marzo como la fecha de inicio para los aranceles al acero y aluminio. Además, ordenó diseñar un plan para imponer aranceles recíprocos a los países que graven las importaciones estadounidenses.
Analistas han advertido sobre el impacto de estas medidas en México, que es el tercer proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero. De hecho, el 82 % de las exportaciones mexicanas de estos metales tienen como destino el mercado estadounidense, según un informe del Banco Base.
Los acontecimientos de #EstadosUnidos, América Latina y el mundo, en 30 minutos. Con corresponsales en varios puntos del país, #ElMundoalDía ofrece información del acontecer mundial, desde nuestros estudios en Washington, la capital de Estados Unidos. [Lunes a viernes | 30 minutos]
Entérate más en: https://gestion.pe/
#noticiasinternacionales #mundo #diariogestión #economía