La Elaboración de un Cencerro: Un Arte Milenario
La creación de un cencerro es un proceso artesanal que requiere habilidad, paciencia y un profundo conocimiento de los materiales. A pesar de que las técnicas pueden variar ligeramente de una región a otra, los pasos fundamentales son los siguientes:
1. Selección y Preparación de los Materiales
Metal: El material principal suele ser el bronce, aunque también se pueden utilizar otros metales como el latón o el cobre. La elección del metal influirá en el sonido y la durabilidad del cencerro.
Madera: Se utiliza para la lengua o badajo, que al golpear la pared interior del cencerro produce el sonido característico.
Cuero: Se emplea para unir las diferentes partes del cencerro y para crear elementos decorativos.
2. Forja de la Copa
Moldeado: Una lámina de metal se calienta al rojo vivo y se martilla sobre un molde de madera o metal hasta darle la forma de copa.
Soldadura: Los bordes de la copa se unen mediante soldadura, asegurando una unión fuerte y hermética.
3. Creación de la Lengua
Tallado: Un trozo de madera se talla hasta obtener la forma deseada para la lengua.
Acabado: La lengua se lija y se redondean los bordes para evitar daños en el interior del cencerro.
4. Ensamblaje
Unión de las partes: La lengua se introduce en una ranura practicada en la parte superior de la copa.
Fijación: La lengua se asegura en su posición mediante clavos o remaches de metal.
Adhesión: Se pueden añadir elementos decorativos de cuero o metal, como asas o grabados, utilizando pegamentos o remaches.
5. Afinación
Ajuste de la lengua: La longitud y el grosor de la lengua determinan la frecuencia del sonido. Para afinar el cencerro, se puede limar ligeramente la lengua o modificar su posición.
Prueba de sonido: El artesano golpea la lengua con un martillo de madera para comprobar si el sonido es el deseado.
6. Acabado Final
Pulido: La superficie exterior del cencerro se pule para darle un aspecto brillante y eliminar cualquier rebaba.
Decoración: Se pueden añadir inscripciones, dibujos o relieves para personalizar el cencerro.
7. Control de Calidad
Inspección: Se verifica que el cencerro no presente grietas, soldaduras defectuosas o otros defectos.
Prueba de resistencia: Se somete el cencerro a una serie de pruebas para asegurar su durabilidad.
El sonido característico de un cencerro depende de varios factores:
Material: El tipo de metal utilizado influye en la tonalidad y la resonancia.
Forma de la copa: La curvatura y el diámetro de la copa afectan a la amplitud del sonido.
Tamaño y forma de la lengua: La longitud, el grosor y la forma de la lengua determinan la frecuencia y la intensidad del sonido.
La elaboración de un cencerro es un arte que se transmite de generación en generación, y cada pieza es única. La combinación de tradición y habilidad artesanal da como resultado instrumentos musicales y objetos decorativos de gran belleza y valor.
Para hacer pedidos, podéis llamar al teléfono 6/5/3/3/5/96/51/