El Vetiver o Pachuli, el protector de los suelos agrícolas
El Vetiver o Pachulí es una hierba perenne densa y agrupada, de hasta 1,5 m de altura, originaria de la India y Ceilán. En su entorno natural, el vetiver crece en las riberas de los ríos hasta una altitud de 600 m. Requiere un clima cálido y húmedo. Es adaptable a una amplia gama de condiciones climáticas y de suelo. Puede establecerse sobre suelos muy ácidos, sódicos, alcalinos o salinos. El vetiver tolera niveles muy altos de aluminio, manganeso y una variedad de metales pesados en el suelo. Debido a su extenso y profundo sistema de raíces, el vetiver es muy tolerante a la sequía. Puede soportar calor extremo (50 ° C) y heladas (-10 ° C) y puede establecerse en áreas con una precipitación anual de 450 mm y más. El vetiver es sensible a la sombra y esto ralentizará el crecimiento, especialmente en plantas jóvenes.
USOS
Control de la erosión: el pasto vetiver se usa ampliamente en los trópicos para plantar en el contorno como medida anti-erosión. Cuando se plantan en líneas simples a lo largo del contorno, los setos de vetiver resultan muy eficaces en la conservación del suelo y la humedad. Los tallos rígidos del espeso seto ralentizan el movimiento del agua de escorrentía y la esparcen, atrapando el cieno detrás del seto. Esto permite que se absorba más agua en el suelo, reduciendo así la escorrentía y la erosión, así como mejorando el rendimiento de los cultivos.
Perfume:las raíces aromáticas se han utilizado desde la antigüedad en la India. Las raíces fragantes que repelen los insectos producen aceite, que es valioso en la industria del perfume. Tradicionalmente, estas raíces se tejían en esteras, abanicos y pantallas fragantes, mientras que la parte superior de la hierba se usaba para paja, mantillo, artesanía, forraje y ropa de cama para animales.
DETALLES DE PLANTACIÓN
No plante después de marzo en el sur de Queensland para asegurar la supervivencia de las heladas tempranas (una planta bien establecida puede sobrevivir a heladas severas). Cubra las raíces de vetiver con 2-3 cm de tierra y compacte la tierra firmemente. El pasto vetiver se propaga por divisiones de raíces o 'resbalones', que se plantan a una distancia de unos 15 cm para asegurar un seto cerrado durante su primer año. Los resbalones deben plantarse en suelo húmedo o regarse bien inmediatamente después de la siembra. Riegue cada dos días hasta que esté establecido. Fertilizar con un abono orgánico completo en el momento de la siembra; fertilice todos los años después de plantar temprano y nuevamente al final del verano. Recortar las copas de las plantas jóvenes estimula el macollamiento temprano y el seto se cerrará más rápido.