El COCHE ELÉCTRICO no es el futuro

El COCHE ELÉCTRICO no es el futuro

95.268 Lượt nghe
El COCHE ELÉCTRICO no es el futuro
En este vídeo estrenamos un colaborador que me hace especial ilusión: Airbnb. Y te cuento mi propia experiencia, te va a interesar. Y ahora volvemos una vez más con el coche eléctrico, según algunos el coche del futuro… pues no. Personalmente pienso que es más el coche del presente que el coche del futuro… y no, no me he vuelto loco, pero es que el coche eléctrico tiene muchos enemigos, técnicos, comerciales y ahora, además, geopolíticos. #coches #cocheselectricos Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join Para los que me consideráis un “petrolhead” siento deciros que os equivocáis de medio a medio. Como aficionado confieso que el sonido de un buen motor térmico y las sensaciones que ofrece me resultan muy placenteras… pero como periodistas, tengo que tener la mente más abierta y por eso digo que el coche eléctrico es más el coche del presente que el coche del futuro… ¿por qué? Muy sencillo: Porque como coche urbano, hoy por hoy, no tiene rival. Aparte de los citados hay más motivos que hacen de los coches eléctricos ideales para ciudad. Primero: no necesitas gran autonomía, porque por ciudad es imposible hacer muchos kilómetros: Según “Mundotaxi” en Madrid recorren algo más de 200 km. Un dato clave.Segundo: No necesitas mucha potencia, pues la mayor parte de la potencia se emplea en vencer la resistencia al aire y si no pasas de 50 km/h, limite habitual en una ciudad, no vas a requerir muchos caballos. Aunque vayas a la ciudad desde las afueras, tampoco podrás correr mucho en las vías de circunvalación. Tercero: el tipo de uso. Porque en un coche térmico lo que gatas para poner el coche a 50 km/h no lo recuperas cuando paras en el siguiente semáforo. En un eléctrico, o en un híbrido, sí. Pero es que además el rendimiento energético de un motor, es decir, la parte de la energía que se emplea en mover el coche, se acerca al 90 por ciento y con un motor térmico no supera el 25 por ciento. Y cuarto: Suma de todo ello, un coche eléctrico urbano puede llevar baterías ligeras y pequeñas. Como consecuencia, puede ser un coche relativamente ligero, verdadero “Talón de Aquiles” de los eléctricos. No os descubro nada si os digo que vivimos en un Mundo global. Así que si eres de los que piensa que no te importa nada la victoria de “Tramp”, o “Trump” como decís muchos Hispanoamericanos… pues es que no te enteras. Soy un ecologista convencido y para mí el calentamiento global es un hecho… pero Europa no lo puede hacer frente por su cuenta. Y “Tramp” o Trump ha decidido perforar… se podría traducir “pinchar”, más en los USA, aunque sea con el peligroso método del “Fracking” para bajar el precio del petróleo, lo que hará más competitivo a los modelos tradicionales de motor térmico y a los híbridos. Seguimos con la geopolítica y vamos a hablar de materias primas. Y con datos provenientes de una fuente fiable, la Agencia Internacional de la Energía o AIE, que nos cuenta que no hay materias primas para tanto coche eléctrico. El coche eléctrico es un consumidor brutal de recursos, como las famosas tierras raras. Según la AIE para conseguir el objetivo de emisiones fijado para 2050 tendríamos que tener la bonita cifra de 2.000 millones de coches eléctricos… sencillamente, hoy por hoy, las materias primas no paran de subir… lo que hará que los eléctricos, a medio plazo suban de precio y no bajen. He metido este asunto en geopolítica porque a lo mejor esto te abre los ojos sobre el repentino interés de Trump en Groenlandia. Hablemos ahora de motivos comerciales para que los coches eléctricos no sean el futuro. Hablemos de subvenciones. Noruega ya eliminó las ayudas a la compra de coches eléctricos, ahora lo harán previsiblemente los USA y otros muchos vendrán detrás. Sin ayudas, los coches eléctricos se venderán menos… en realidad menos aún. En España según los propios fabricantes, apenas llegan el 5 por ciento del total. Pero hay algo más grave: Según un estudio elaborado por la consultora McKinsey & Company uno de cada tres compradores de coche eléctricos lo cambiaría por uno híbrido o térmico en su próxima compra. Dato que contrasta con que alrededor de un 25 por ciento de usuarios de coches térmicos cambiaria su coche por un eléctrico… Y esto con ayudas… ¿Y sin ayudas? En realidad, dejo para el final la mejor noticia y es que los coches con la llamada “pila de combustible” son ya una realidad. Primero, os explico cómo son. La reacción del hidrogeno con el oxígeno tiene como resultado energía eléctrica y vapor de agua. El resultado es que el coche solo emite vapor de agua, es decir, emisiones contaminantes cero. Como un eléctrico. Pero con una diferencia: Si utilizas el llamado “Hidrogeno Verde” que se consigue con energías renovables o se extrae directamente, el coche de hidrogeno no contamina nada.